Actualidad
De forma paralela a la actividad que desempeñamos y siempre en línea con la esencia y la trayectoria de la empresa, Valls TALLER DE ORTOPEDIA quiere manteneros informados de la actualidad que genera nuestro constante trabajo por la actualización y la formación del equipo, la apuesta por la innovación en el sector de la ortopedia, la implantación de nuevas tecnologías en nuestro propio taller y la labor sanitaria en la que estamos inmersos con el objetivo de llegar a aquellos que más nos necesitan.
Asistencia a eventos, promociones, las noticias que originamos, novedades del sector, nuestros casos, experiencias, testimonios, colaboraciones, viajes de ayuda humanitaria…
Lee y descubre nuestra actualidad.
Donde casi nadie llega
El envío de materiales al Sahara había sido una de las principales vías de ayuda que veníamos poniendo en práctica con el objetivo de llegar también allí donde suelen estar los que más nos necesitan. Sin embargo, conocer de primera mano las carencias asistenciales en materia sanitaria de las zonas más desfavorecidas ha generado, también en los últimos años,la inquietud de nuestro equipo por llevar la práctica y la experiencia en el sector ortopédico a lugares en los que una simple muleta puede llegar a convertirse en vida.
De ahí que, desde hace cuatro años, por iniciativa del enfermero de traumatología en el Hospital de Puerto Real, Cádiz, Manolo Castañeda, y de la mano de la Asociación Andaluza de Cooperación Sanitaria (AACS), estemos participando de forma activa con la aportación de uno de nuestros técnicos ortopedas al equipo de personal sanitario que se envía cada año para la asistencia in situ en zonas como Madagascar o Camerún.
Médicos, cirujanos, oftalmólogos, ginecólogos, enfermeros… En total 13 profesionales sanitarios hemos formado parte de la última de las campañas que se han llevado a cabo con el objetivo de aportar nuestro granito, tal y como como refleja “El País” en el artículo Sanitarios españoles en el último pueblo de Camerún, publicado el 27 de abril, y en el que se narran las vivencias del grupo con el que viajamos a uno de los países africanos con el sistema público de salud más débil, el pasado mes de octubre.
“Durante tres semanas este equipo formó al personal del hospital, realizó más de 70 intervenciones, colocó decenas de prótesis y atendió a cientos de pacientes con problemas visuales. Y lo más importante de todo, juntos sentaron las bases para repetir la campaña cada año”.
El fotógrafo gaditano Gonzalo Höhr, que acompañó al grupo en esta última expedición sanitaria a Camerún, es el autor y el encargado de acercarnos con su cámara a esta realidad sanitaria a través de su artículo en “El País” que os dejamos aquí para que podáis conocer también esta parte tan importante del trabajo que realizamos.
“El caso que más marcaría a Ramón sería el de Malik, un chico de ocho años que llegó caminando con sus muletas y acompañado de su madre. Al desvestirse dejó ver una deformación de nacimiento: la pierna izquierda era la mitad de corta que la derecha y carecía de rodilla. Malik era simpático, tímido y muy educado. ‘Le voy a hacer el molde de la pierna y me lo voy a llevar a España. Algo se me ocurrirá. La próxima vez que venga saldrá de aquí andando sin muletas'”.

